viernes, 7 de diciembre de 2018

Gormaz, la fortaleza califal más grande de Europa, obra de Al-Hakim II




Gormaz, la fortaleza califal más grande de Europa, obra de Al-Hakim II

Tras pasar por ella en otros artículos de Caminando por la historia, como el de  Tiermes San Baudelio, hoy volvemos a la provincia de Soria. En concreto a uno de los meandros del rio Duero, ya que es su margen derecha surge la imponente figura de la fortaleza califal de Gormaz, la más grande de Europa durante la Edad Media. Su posición le permitió, como veremos, controlar un amplio territorio de la frontera natural que supuso dicho Rio Duero, en las luchas entre cristianos y musulmanes por el control de las mesetas castellanas.
Nada más y nada menos que un kilómetro de murallas construidas con sillería, en la cual se observan 28 torres de vigilancia. Dicho conjunto ocupa por completo los 370 metros de  largo de la pequeña montaña sobre la que se asienta la fortaleza. Su visión a varios kilómetros de distancia, nos llevan a varias conclusiones: La más importante, la excelente posición para el control de rutas norte-sur gracias a unas vistas que se perdían en el horizonte, en segundo término su gran inexpugnabilidad. Antes de continuar con nuestra visita a Gormaz, es interesante conocer su mecenas, para comprender los motivos para su construcción.

El califato Omeya de Córdoba.

Lejos de la homogeneidad, la conquista musulmana de la península Ibérica  fue durante la Edad Media un continuo vaivén de pueblos, identidades, y diferentes unidades políticas. Pero una de las más proliferas para el control político, militar y cultural de la Península, fue el denominado califato de Córdoba, en el periodo comprendido entre el 929-1031.


Map Iberian Peninsula 1000-es.svg
Mapa de la Península Ibérica a finales del siglo X

Se inició con la llegada al poder en Córdoba de Abderramán III, decidido a acabar con un periodo presidido por la inestabilidad, donde las diferentes marcas islámicas habían conseguido una cierta autonomía frente a la capital cordobesa. Sin ir más lejos, dos de las ciudades más importantes del mundo islámico en la península fueron reconquistadas por el denominado primer Califa de Córdoba, antes  del mismo se denominaban emires,  concretamente Badajoz (929) y Toledo (932), está tras dos años de asedio.
En cuanto a la reconquista iniciada en el norte peninsular por las fuerzas cristianas, Abderramán III, sería infringido por una de las derrotas más importantes de finales de la Alta Edad Media. En concreto en la Batalla de Simancas (939) y a manos de Ramiro II de León. Aunque afortunadamente para el califa cordobés, la muerte de Rey de León en el año 951, con la consiguiente lucha sucesoria, llevó al Califato de Córdoba a su mayor esplendor cultural y artístico.

Al-Hakim II

Exactamente, en ese momento de mayor esplendor llegó al poder, tras la muerte de su padre, el protagonista de la Fortaleza de Gormaz. Al-Hakim, Califa de Córdoba entre  los años 961-976 fue educado en la prolífera Universidad de musulmana de su ciudad natal, donde  se convirtió en el Califa más instruido en todas las artes del saber. A su llegada al poder a los 47 años, estaba sobradamente preparado para llevar los destinos del Califato, entre sus muchos logros suele destacarse la construcción de la Biblioteca más importante del momento en Europa, con 400.000 ejemplares, dato que algunos ponen en entredicho.

Estatua de Al_Hakim II en Córdoba

Pero el Califa no se conformó en el aspecto militar, y menos tras observar los pactos producidos en el otro lado de la frontera entre los reinos cristianos. De esta manera y al mando del General Galif, mandó a los ejércitos musulmanes a atacar a la coalición entre León, Castilla y Navarra, la victoria fue clara del lado de los Omeya. Tras la conquista de San Esteban de Gormaz y Atienda, Al-Hakim decidió construir entre ambas ciudades y sobre los restos de antiguos castillos musulmanes, y posiblemente romanos, la nueva fortaleza Califal de Gormaz. Su principal motivo la defensa de una de las ciudades más importante en el norte del Califato de Córdoba, concretamente Medinaceli.
Dos fueron los principales personajes que defendieron la fortaleza árabe, el primero ya lo hemos presentado antes, el General Galib, que repelió en el año 975 un asedio a cargo de los cristianos.  Aunque de poco le sirviera, ya que tres años después en el 978 los cristianos encabezados por el Conde García Fernández se harán con la fortaleza. Tras unos años, entrará en liza el segundo de los personajes claves en la defensa de Gormaz, el célebre Visir de Al-Hakim II, Ibn Abi Amir más conocido como Almanzor, que recuperó nuevamente Gormaz en el año 983.
Después de lo cual, deberán pasar cerca de 80 años para que un nuevo cristiano pise como dueño el castillo medieval. El rey de León, Fernando I lo conquistará definitivamente para los cristianos en el año 1060. Uno de sus últimos ilustres huéspedes pudo ser Rodrigo Díaz de Vivar, como señor del castillo a finales del siglo XI. Ocupado durante toda la Baja Edad Media, pero sin repercusión ni importancia defensiva de la línea del Duero ira progresivamente abandonándose.

Visita a Gormaz.

En primer lugar destacar un par de aspectos: el castillo no está museizado, con la única excepción de escasos paneles explicativos, por lo tanto su entrada es gratuita y se puede acceder hasta la misma a través de una pista asfaltada, destacar también que no ofrece ningún horario restringido. Todo ello no es óbice, para destacar su gran estado de conservación y cuidado, que sin duda transportan al visitante a la Edad Media.
La visita la podemos dividir en dos apartados bien diferentes. Al entrar a mano derecha accederemos a la parte residencial de la fortaleza. En ella encontraremos una torre del homenaje, muy posterior a los hechos relatados con anterioridad, ya que data del siglo XIV, aunque su estilo mudéjar pude llevar a recordarnos su ocupación árabe. Otras construcciones destacadas son los restos del Alcázar, que fue la zona residencial del castillo en época cristiana, concretamente construida sobre el original palacio califal del que se observan algunos restos de muros. Junto al mismo destaca un aljibe, elemento imprescindible durante los asedios, está recubierto de hormigón y cal y se observa como recogía el agua de los tejados.
Dos elementos más se pueden destacar, la torre de Almanzor situada frente a la del homenaje y de similar altura.  Y por último el reconstruido paso de Ronda, el lugar desde donde se realizaban las guardias de vigilancia.
Tras visitar la zona noble de la fortaleza califal, queda la parte más impresionante de la visita, recorrer el amplio espacio amurallado que sin duda conserva su pasado más original. La muralla está bien conservada, además en la misma se abren puertas que permiten observar todo el panorama antes referido sobre el emplazamiento defensivo de la línea del Duero. Por cierto, una de las puertas denominada califal fue uno de los accesos principales de la fortaleza, en época musulmana. Además está conserva el arco de herradura que recuerda el estilo cordobés, sin ir más lejos de la mezquita de la ciudad andaluza.  Por último destacar que toda la zona sobre la cual se realiza la visita, estuvo ocupada por las tropas musulmanas, con sus correspondiente caballerizas, edificios de artesanos, e incluso huertos. De ello ha quedado constancia en la gran Alberca que debió alimentar de agua esta parte de la fortaleza, la cual estuvo cubierta para evitar evaporaciones por el sol meseteño en los cálidos veranos.
Para acabar de convenceros de la visita, os dejo está galería de imágenes:

Puerta Califal
Alberca Principal
Paso de Ronda
Patio de armas
Torre del Homenaje del siglo XIV
Vistas del rio Duero

Más info: Los califas de Córdoba, Francisco Bueno García, Ed. Arquval, 2009
Imágenes:  commons.wikimedia 

Un comentario sobre “”

Deja un comentario


No hay comentarios:

Publicar un comentario