Conferencia
Hacia un nuevo modelo
educativo
José Antonio
Hernanz del Moral
Gracias.
Una de las áreas a las que me dedico es a las cuestiones sobre ciencia y
tecnología. Me gusta fundamentalmente la filosofía primera, la metafísica.
Siguiendo la tradición metafísica voy a hablar de algo que no existe y que
seguramente no existirá. Después de Nietzsche la gente tiene la manía de no
creer en Dios; pues vamos hablar de creer en un modelo educativo que pueda
existir a ver si por ahí se puede hacer algo. Más que hablar de un modelo
existente o inexistente, planteo una pregunta ¿Cómo encajan las humanidades en
una concepción actual de la educación superior? porque creo que seguimos la
inercia típica de nuestros sistemas educativos, no solo el mexicano, sino el que
tenemos en la perspectiva global en todo el mundo occidental. Hay una
clasificación del conocimiento por áreas disciplinarias y además esta primera
visualización por disciplinas corresponde a algo que es más profundo y más
intenso que es la separación abismal entre lo que podemos llamar el
conocimiento científico y tecnológico y los saberes del humanismo, y esta
ruptura, esta quiebra, nos lleva además a una situación que es económica y
política en lo que podemos llamar genéricamente la sociedad del conocimiento
que tiene que ver con la creciente economización de la vida humana, que no es
una cosa nueva, sin embargo, la estamos sufriendo, la estamos experimentando
con una gran fortaleza, hasta tal punto que nos encontramos, con que lo que llamamos
educación superior, se rige, cada vez más, por criterios económicos no de cuánto
cuesta un estudiante o cuánto cuesta un programa educativo, sino cual es el
tipo de beneficio supuestamente social que se obtiene al tener mayor número de
titulados en un área u otra. Y junto a esto hay un aspecto que yo creo que es
crucial para todos nosotros, que es la crisis radical del concepto de ser
humano, en la que nos encontramos hoy en día inmersos, y por otro lado, una
crisis que es de tipo económico pero que es muy importante, muy relevante, que
es lo que podemos llamar la crisis del mercado laboral, porque ciertamente hay
un argumento, que seguro que todos conocéis y lo habríais vivido en varias
ocasiones, es que las humanidades no te permiten trabajar, no hay campo laboral
para las humanidades y yo no sé porque hay una manía en querer responder en que
si hay mercado laboral para las humanidades, cuando realmente la respuesta es
que tampoco hay campo laboral para quien haga tecnología o quien haga medicina,
o sea, realmente no hay ninguna garantía prácticamente de que estudiando una
carrera uno se ponga a trabajar en lo que ha estudiado, sin embargo así nos
encontramos, es tan inexistente lo que voy a contar que ni siquiera hay… el
caso, insisto, es que tenemos que preguntarnos ¿Cuál es la función, el sentido,
la finalidad de las humanidades para intégralos en un modelo que realmente sea
educativo de educación superior en las sociedades del conocimiento? Esas serían
las condiciones que creo que hay que plantear, porque ciertamente el modelo
educativo es algo que declaramos cuando un proyecto institucional, como acaba
de comentar Elizabeth en el caso de la Universidad Veracruzana, que ya tiene
quince años de andadura, quizá más, bueno más tiempo que es silente de
andadura, y esto trae consigo una visión genérica de que entendemos por educar,
sin embargo hay que irnos planteando hacia el futuro que tipo de modelos
podemos ir construyendo para no ser simplemente reactivos porque en el caso de
las humanidades da la sensación de que vamos cabalgando por detrás. Hay que ir
pensando cómo justificar que todavía tenga sentido dar clases de filosofía, de
historia, de literatura, de tantas cosas que para nosotros son importantes, no
solo interesantes, pero importantes parece que no lo son. Hay que convencer a
alguien que maneja los recursos económicos para que efectivamente desembolsé un
recurso para este tipo de cosas que más tienen que ver con el ocio
aparentemente. En este contexto quiero recordar tres cosas como punto de
partida que son de carácter un tanto histórico, pero que vale la pena recordar,
en primer lugar, lo que llamamos humanidades surge de lo que genéricamente es
el estudio humanitate al final de la
Edad Media y principio del Renacimiento, es decir, estudios sobre lo humano, y
estos estudios sobre lo humano tiene que ver con dos aspectos que no podemos
desdeñar para replanteárnoslo en un modelo educativo actual ¿Qué función
tendrían las humanidades? El primero es que hay un redescubrimiento de lo
humano, que va a traer consigo, un par de siglos más tarde, la consolidación de
la vida del sujeto, que es la que ha ido construyendo el pensamiento moderno en
buena medida, que también actualmente está en crisis, o lleva un siglo en
crisis el concepto de la subjetividad cartesiana o la cartesiana kantiana
quizá, por un lado, y por otro lado, que los estudios humanitate suponen una forma de ascenso social y de ascenso
económico. Quien en el siglo xv se ponía estudiar humanidades y era un
humanista tenía un buen trabajo, hoy estamos al revés, quien estudia
humanidades parece que da la sensación que se supone que no va a trabajar, que
va a vivir de sus padres o que va a vivir de sus hijos el día de mañana o algo
parecido, no, esa situación es muy interesante, los estudios humanitates a partir del siglo XIV
aportan algo a la vida cultural, política y económica de las sociedades
europeas, que hacen que sean intrínsecamente valiosas, no solo es el valor del conocimiento
que vale en sí mismo sino que aporta algo para la transformación del mundo
social, a medida que avanza la modernidad ¿Con que nos encontramos? En primero
una trasformación que padecemos nosotros en el siglo XXI que es el valor
creciente del tiempo humano, es una característica también de la modernidad en
que hay una reconceptualización del concepto del tiempo concebido como vida y
concebido como algo que es intrínsecamente humano, el tiempo es lo que miden
los relojes, el tiempo es duración, y esa duración tiene que ver con un
proyecto que es eminentemente antropológico y además está ligado a un proyecto
cultural, lo que el ser humano busca, sin ser aristotélicos, es, podemos
afirmarlo, es ser cada vez más humano. En que consiste ¿Ser cada vez más
humano? En utilizar el tiempo, nuestra propia vida, en las sociedades de la
historia, para poder hacer cosas humanas, que tienen que ver con el desarrollo
del pensamiento, todavía estamos en una transición de sociedades premodernas, en
las cuales el trabajo manual sigue siendo pensado como algo inferior y el
trabajo intelectual como algo superior. En ese sentido el trabajo moderno,
entendido por trabajo, el trabajo remunerado, nos empieza a generar lo que a partir del siglo
XVIII, se llama tiempo libre, Somos tiempo y resulta que el trabajo o el
sostenimiento de la vida cotidiana genera un plus de tiempo que nos va a
permitir libremente dedicarnos a lo humano. Y no solo para algunas élites, sino
fundamentalmente ya para toda la sociedad o para una masa creciente de la
sociedad que ya nos encontramos. Este concepto de ocio actualmente se
transforma, recordad como en los años setenta del siglo pasado se habló mucho
de la sociedad del ocio y de la era del ocio, y nos encontramos con que hay una
transformación, hay tiempo del tiempo libre que es ocio, se dedica para
cultivar cosas que van más allá de lo puramente necesario, ahí están las
humanidades ¿Cuál es la trasformación? Las humanidades es aquello a lo que uno
dedica su tiempo libre, cómo si se quiere dedicar a coleccionar sellos, a ver
futbol, o algo todavía más significativo como leer, pues, o hacer cosas
peculiares. Hay una concentración conceptual de que las humanidades si tienen
que ver, vamos a decirlo así, con algo
elevado, pero que si está supeditado al ocio, al tiempo libre, y además en los
años 70 del siglo pasado se desarrolla la concepción de las dos culturas, la cultura
científica y la cultura humanística en las universidades, aparece acuñada ese término
en el discurso universitario e incluso a principios del siglo XX se intenta
generar la idea de una tercera vía, la tercera cultura que intentaría implicar
ciencia y tecnología. Todo esto lo digo como contexto de lo que me interesa
destacar y que es la siguiente idea, lo pongo casi como tesis a discutir, la
mayor innovación de las universidades contemporáneas consiste en el desarrollo
del pensamiento humanístico en su comunidad. Y no lo digo por una cuestión
gremial, para que tengamos más trabajo todos, sino que esa es curiosamente una
innovación ¿Por qué? Porque actualmente las universidades están planteadas como
un espacio de creación de cualificación laboral que permite obtener un ocio,
tiempo libre, que ya el que quiera, podrá posteriormente, lo dedicará a
escuchar música, además a música culta, a leer literatura, a escribir, a
estudiar lo que le da la gana, mientras que la universidad es universidad, es
una formación técnica y no en sentido del área técnica, en el sentido que te
permite dominar la disciplina que te va
a dar acceso al mercado laboral, la transición muy rápida en 5 siglos es
universidad medieval, en la cual hay un concepto sin tiempo de la formación, un
estudiante llegaba a una universidad, se pegaba a un profesor reconocido, y
después de 1, 2, 3, 5 o 10 años, el profesor determinaba tu vales, tienes
licencia para poder hacer cosas, En el mundo barroco la universidad se
transforma en un espacio de construcción libre de pensamiento en la cual el
pansofismo, el poder saber de todo es crucial, siglo XVIII, universidad
napoleónica en la cual hay una autentica concepción disciplinaria del
conocimiento, siglo XX, lo que podemos llamar, no está tipificado así, en
ningún libro, la universidad de corte formista, es decir, la universidad como
ensamblaje lineal de piezas conceptuales que te permiten salir no como un coche
Ford, en el sentido de un Ford, de la cadena de montaje, sino como un
especialista en algo laboral. Actualmente todo eso es inútil, porque el tipo de
sociedad en que vivimos es muy distinta y nos pide algo diferente, eso nos
llevaría a esa transformación que aparece aquí, ya por fin, para empezar hablar
de algo que valga la pena, la trasformación del triángulo del conocimiento.
Insisto en que el contexto es que vivimos en un tipo de sociedades que llamamos
sociedades del conocimiento, es un concepto que a mí me parece válido desde el
punto de vista descriptivo, y en estas sociedades del conocimiento nos encontramos
con que hay un interés creciente por la educación superior que es estratégico
desde el punto de vista económico, político y social. Y desde hace ya algunos
años los créditos de la sociedad del conocimiento nos hablan de este triángulo
del conocimiento, a la izquierda tenéis una concepción clásica, este triángulo
del conocimiento en el cual la innovación, la investigación y la educación
forman un triángulo digamos que virtuoso pero el cual cobra sentido la
producción ¿De qué? De una economía del conocimiento. Por eso ahí pongo horizonte
de una economía del conocimiento. Y eso estaría relacionado con algunos
teóricos de hace 30 o 40 años constituiría
con el homo saber, el ser humano que hace cosas. Que insisto le va a sobrar
tiempo y en su ocio se va a dedicar a hacer cosas para elevar el espíritu
humano, lo cual como me gusta ahora decir en mis clase de filosofía es algo
totalmente falso, o sea, hay un supuesto ilustrado de más adelante según el
cual la gente universitaria después de haber pasado por su formación, de
repente va a descubrir que es muy valioso leer a los clásicos, escuchar la Traviata
y hacer cosas de ese tipo, cuando realmente lo que si ve son los clásicos, América
contra el Toluca, en lugar de la Traviata le gusta la gaviota, y ese tipo de
cuestiones, no es que la sociedad esté corrompida sino que el ocio no está
dirigido hacia lo que los románticos alemanes pensarían que sería la elevación
del espíritu humano ¿Por qué? fundamentalmente
lo que vemos es una sociedad capitalista del consumo. Un capitalismo
basado en el consumo. En el cual todo, esto lo comentaré al final, si me da
tiempo, que me temo que no, nos encontramos con el concepto de obsolencia
programada para todo los productos incluyendo la propia experiencia humana.
¿Qué es lo que supondría o qué es para nosotros el reto de la innovación
universitaria a través de la tematización de las humanidades, de los estudios
humanitarios? supondría algo aparentemente muy simple que es dejar de concebir
la universidad como un espacio de producción del conocimiento para hacer un
horizonte de una sociedad del conocimiento que quizás sin caer en utopías pueda
aspirar a ser una sociopólis, en una sociedad de la sabiduría, no en el sentido
de que todo el mundo sea sabio, porque sería realmente terrorífico, sería como
zombis socráticos por ahí pululando por la calles, sino una sociedad en la cual
se pueda en buena medida aspirar a articular el reto moderno de los propios
humanistas de principios de la modernidad que es la construcción de una
sociedad justa en la que cual cada quien pueda llegar hasta donde quiera. Y
esto nos llevaría a un nuevo tipo de individuo que yo me atrevo a catalogar
como homo innovan, es decir un ser humano cuya característica fundamental es la
innovación, esto siempre ha sido así, el ser humano es una entidad innovadora,
pero de la misma manera que homo sapiens designa ese otro tipo de concepción,
pensemos en Lineo, cuando habla del sapiens, de saperes, como un elemento
crucial, que incluso, recordad como Kant lo retoma, el sape de audeat, no,
atrévete a saber, que casualidad, que es una casualidad que el homo es homo
sapiens como Faber, como fiusus, bueno pues yo sigo esta línea en vigor y
pongámosle el de homo Innovan ¿por qué? Porque es un tipo de ser humano que se
está construyendo a través de la educación, los que estamos aquí, creo que
compartirán la idea de que el ser humano no nace, sino que se hace,
biológicamente tenemos un genoma determinado que nos identifica como especie
pero la antropología es un constructo, y es un constructo que se moldea a
través de la educación, si no tenemos un momento ingenuo el pensar que el
espíritu humano se engrandece y se desarrolla por motus propio, no se da así,
es a través de la educación. Y esto, creo, esta trasformación exige algo tan
simple como medular de la educación, como un vértice del triángulo, teniendo en
el centro de la construcción de la ciudad del conocimiento y trasladar ese
vértice hacia el concepto de ciudadanía, para los otros conceptos nos pueden
ser útiles, pero ciudadanía estaría apuntando hacia la dimensión política del
conocimiento que es lo que parece que estamos perdiendo en el mercadeo epistemológico
de las universidades de la educación superior de los últimos años. Curiosamente
esto nos podría llevar a una mayor triangulación una visión fractal de ese
triángulo en el cual desde mi punto de vista, esos triángulos del conocimiento
se expanden, quizá se podrían hasta expandir infinitamente, pero yo quiero
hacer hincapié de que no podemos hablar de un cierto modelaje de como la
innovación fundamental supone el rescate de las humanidades, no necesariamente
como experiencias educativas, sino como
forma de concebir la educación superior como algo que transforma el proceso, el
triángulo o el vértice de la innovación es a su vez un triángulo para mi
crucial de la educación superior en el cual el vértice superior, que no
necesariamente es una jerarquía, pero si es el que direcciono hacia dónde va la construcción de los seres humanos
es el saber vivir, y por supuesto el saber vivir, es vivir bien. La pregunta es
¿Y qué es el vivir bien? Cada quien debería tener su propia respuesta, no hay
una única forma de saber vivir, ni de vivir bien, ahí parece vamos a encontrar
con éticas, con morales, con políticas, pero la educación superior debe estar
dirigida hacia la formación de intelectuales, que no gente de humanidades, un
intelectual es una persona que desarrolla su capacidad formativa para moldear
su propia existencia, no hubiera citar a Micha por segunda vez, hay que
apuntarlo Félix, eso está seguido, la vida humana debería ser de tal manera que
cada uno sea el artista de su propia vida. Eso la idea de la vida como obra de
arte es algo que tenemos que rescatar y es algo que no se puede constituir solo
con una perspectiva técnica o técnico
científica. Ese saber vivir, incluso como sabéis es un concepto que en América
se está rescatando de la propia experiencia intercultural del mundo indígena,
tanto en Bolivia como en Ecuador, en sus constituciones aparece el concepto de
saber vivir ligado a una concepción sustentable y política muy arraigada en las
comunidades indígenas, de aquí tendríamos conceptos similares a los que ellos
utilizan. Tiene que ver con lo que decía Platón, tiene que ver con lo que decía
Lao Tse (lao sin) tiene que ver con lo que dice el brahmanismo, tiene que ver con lo que dice el pensamiento
sapiencial de casi todas las culturas ¿Qué es un ser humano? un ser humano es
saber vivir. Y eso está ligado a un concepto que es político, que es la
responsabilidad, porque el saber vivir supone ser responsables de lo que
estamos haciendo… y en un sentido amplio supone dominar conocimiento. La
investigación se vincula con la responsabilidad, la creatividad es un elemento
básico que hay que incrustar en cualquier modelo educativo, sea del nivel que
sea, precisamente en la educación superior y la idea de transferencia, comunicar
conocimientos, y comunicar experiencias vitales, que a su vez es uno de los
vértices de un triángulo de la ciudadanía que tiene que ver con la trasferencia,
la civilidad, como sistemas formales de convivencia, que es crucial; la civilidad
nos ha permitido ser cada vez más humanos y a su vez está conectado con el conocimiento, de tal manera,
por favor la siguiente diapositiva, de tal manera que nos encontraríamos con un
conjunto de triángulos que nos invitan a construir una figura de tres
dimensiones en la cual todo está conectado, y de tal manera que no hay un punto
de arriba o un punto de abajo en lo cual todo está realmente interconectado, de
tal manera y pasamos a la siguiente diapositiva podríamos repensar esto como un
proceso de educación superior. El eje en la línea del saber vivir, la
responsabilidad y la creatividad estaría o debería estar marcando el sentido de lo que llamamos
la formación integral del estudiante, no son los elementos, pero si, con esos
elementos vamos a cuestionar la educación superior que realmente sea superior.
El eje del saber vivir, conocimiento, civilidad nos lleva a cómo entender el
conocimiento y desarrollo de la planta académica y la razón entre creatividad,
transferencia, civilidad, nos llevaría a establecer como presentar una oferta educativa,
yo recuerdo que hace unos años que me tocó estar en la comisión de la revisión
del plan de estudios de filosofía y la primera pregunta que nos hacían era muy
fácil desde mi punto de vista que es descríbanos cuál es el campo laboral de su
disciplina y hay una respuesta que era muy fácil, ponía: ninguno. Porque la
filosofía no sirve para nada realmente, y me acuerdo que el facilitador se puso
muy nervioso y nos pedía una respuesta distinta, como castigo me hicieron
director de desarrollo académico para negar ese tipo de respuestas cuando se
hacían esas preguntas, pero la pregunta está mal planteada, hay que ampliarla,
es un poco lo que preguntaba Elizabeth,
hace una rato que nos hablaba sobre el MEIF, no es nada más ¿Que visión
tienes? sino hay que tener una visión de conjunto, esa visión de conjunto no la
proporciona, pero ayuda a crearla en uno mismo a través de las humanidades, lo
que confiere un sentido a toda la práctica técnica y científica. Con esto,
desde mi punto de vista, tendríamos los andamiajes básicos para empezar a
construir un modelo educativo de educación superior que nos permita
anticiparnos, no ser reactivos a los retos del siglo XXI en el cual y de forma
muy esquemática tendríamos algunos elementos de ese innovas que humanísticamente
hablando se puede ir moldeando. En primer lugar esto exige el creciente
desarrollo del pensamiento colaborativo, la modernidad es la época del yo, y es
la época del conocimiento como patrimonio de la deidad, la intersubjetividad,
la interculturalidad, la historia como intertradición, son problemas porque los
vemos desde un punto de vista único, hoy en día sabemos que el conocimiento y
la existencia humana es un conocimiento y una existencia reticular y que exige
pensamiento colaborativo, cosas concretas que esto supone como impacto para
transformar el modo en como entendemos la educación, podemos premiar, sabemos
impulsar la innovación educativa y las tutorías, pero, al menos en esta
universidad, siempre como algo personal, a mí se me ocurre innovación y la
hago, y me funciona y me dan un premio, el famoso programa de estímulos a la productividad académica, que bueno todos
más o menos lo entenderéis, y la tutoría igual, yo soy tutor y tengo a mis
tutorados y platico con ellos. Lo que hay que hacer es plantear estrategia
colaborativa y en este caso sí, aunque tenemos que buscar la interculturalidad
acorde a cada disciplina y a cada momento de la formación del estudiante. La
innovación educativa si es colaborativa tiene que procurar afrontar problemas
comunes, estoy convencido de que en todas las universidades, los que estamos
aquí tenemos problemas comunes, uno de ellos es que los estudiantes no entran
con la formación y la maduración que quisiéramos para poder hacer una carrera
universitaria y por otro lado como una atención añadida los gobernantes, los de
la federación, hasta el gobierno del estado y nuestra propia localidad nos
piden que aumentemos la tasa de retención universitaria, una forma de hacerlo
es muy sencillo, poniendo 10 a todo el mundo, no, pero claro, esa no es la vía
seria, ¿Cuál es la vía seria? Intentar que los estudiantes que vienen más rezagados tengan el ímpetu y
también la oportunidad de irse nivelando y esto exige un proceso de innovación
que no puede ser universal, en medicina, en filosofía, en artes, en música, las
estrategias deben ser distintas, y esto también nos lleva al tema de las
tutorías, la tutoría no es hasta cuántos estudiantes me despacho para decirles
si van bien o van mal con sus clases sino lo que tiene que ver con una posición
más comprometida que debería rescatar el papel del mentor de la mentora, el
tutor académico debería ser una persona quizá idealmente que acompañe en el
proceso de formación a los estudiantes. El pensamiento colaborativo, en segundo
lugar, mentalidad local, y eso sólo se consigue leyendo a los clásicos y
leyéndolos no sólo por el hecho de decir pues sí, ví, leí, a Homero, o bueno,
vi la película de Troya, con Brad Pitt, nunca como más interesen ante, sino
realmente entender la clasicidad, desde luego no es prurito estetizante es una exigencia
lo que concierne a nuestras tradiciones y no solo las locales sino las de la
humanidad ¿Para qué? para que para poder actuar en sentido estricto de manera
local. En tercer lugar, dar mayor valor a una tutoría real, lo decía hace un
momento, pero lo reitero, el tutor debe ser un mentor académico, debería ser
una persona, que sin moldear a su propio antojo a su imagen y semejanza a los
tutorados, sea capaz de hacer crecer todo el potencial intelectual que un
estudiante tiene y eso no lo estamos haciendo desde mi punto de vista. Otro
aspecto que es crucial entender humanísticamente hablando, el término
competencia, porque se sigue pensando que la competencia tiene que ver con
enfrentamiento de forma muy básica, esto ya parece que está superado, pero
tiene que ver con herramientas para poder adaptarse a términos cambiantes, no,
tiene que ver con ser competente y por lo tanto con ser capaz de poder orientar
su propia vida, no es cuestión de tener un título universitario que te permita
tener una práctica frente a otra, tiene que ver con algo mucho más amplio. El
último punto que quisiera destacar, la creatividad como legado básico de la
educación superior, yo estoy convencido de que toda propuesta de educación
superior, algunos casos son históricamente, pero debe centrarse en crear
personas creativas, crear y creatividad están ligados, perdón por la
redundancia, pero es eso, crearlos, pero no para que sean creados como nosotros,
sino que para que cada quien tenga su propia construcción de un mundo de
posibilidades y además por otro lado, en el mundo que vivimos tan cambiante,
efectivamente la creatividad es un valor hasta laboral si queremos, que es
crucial, pero sobre todo, tiene un gran valor político y este es el último
punto que sería crucial en un modelo educativo que realmente asuman las humanidades,
como proceso de innovación genérico, que es el rescatar el carácter político de
la educación, cada vez más los individuos y sobre todo los jóvenes son
desapasionados con la política y no me refiero nada más al discurso político
sino a la construcción de la polis, del espacio público, y esto tiene que ver
en buena medida con una forma de entender la voluntad, que es una forma
representativa, que es algo típicamente moderno, desde luego tiene que ver con la
educación superior, están pensados para generar profesionales en un momento
determinado, que supondría, y con esto termino, una propuesta de innovación, de
un modelo de educación que incruste estos triángulos que aquí estoy presentado,
las humanidades, no solo ellas, pero incluye las humanidades, supondría
rescatar otro punto que es crucial que es la maduración intelectual de las
personas, creo que en la zona está ocurriendo algo muy parecido, nos piden que
seamos capaces de diseñar licenciaturas exprés, que en vez de hacerlas en
cuatro o cinco años, se puedan hacer en tres, o dos y media, en dos y porque no
en un semestre… es decir, si eres capaz de juntar unos créditos por aquí, otros
por allá, otro curso virtual y en vacaciones llevar filosofía de la ciencia, a
lo mejor con eso consigues sacar tu título universitario en dos años y medio ¿Para
qué? para desemplearte antes, o para, eso sí, entrar a una maestría que cuesta
15 veces más que una licenciatura, en la cual, lo que vas a cursar es lo que
llevarías en una licenciatura de 5 años, los que hace 30 años estudiaban 5
años, se sigue estudiando hoy en día en 5 años, lo que hace 40 años no se
pagaba por ello en las universidades publicas hoy en día no se paga la mitad y
la segunda mitad se paga 10 veces más de lo que se debiera. Eso es una cosa
que tendríamos que repensar, pero la
educación exige maduración y la maduración tiene que ver con la capacidad de pensar
críticamente el mundo y para hacernos adultos, solo un conjunto de ideas que
espero anime un poco la discusión y que más que yo quiero que nos permitirían
ir pensando en un modelo educativo de educación superior realmente innovador
que rescate el sentido social y humano de nuestra humanidad. Gracias.
Por la mañana del
4 de junio de 2015 en la facultad de pedagogía de la Universidad Veracruzana en
el puerto de Veracruz, México, José Antonio Hernanz del Moral que funge como
director de desarrollo académico e innovación educativa de la universidad veracruzana
dio la conferencia “Hacia un nuevo modelo educativo” durante la reunión
nacional de escuelas y facultades de filosofía, letras y humanidades.
(Grabado y pasado a texto por francisco Javier Chaín Revuelta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario